PEPTIDOGLICANO
Se conoce que el peptidoglicano es el componente principal de las paredes celulares de las bacterias Gram positivas, dicha capa ya descrita con anterioridad abarca hasta un 90% de su pared y aunque se conoce que algunas bacterias sólo contienen una capa de peptidoglicano, la mayoría de las bacterias Gram positivas presentan diversas láminas apiladas de dicho material, el cual se cree que se sintetiza en forma de cables que presentan un ancho de 50 nm y que están formados cada uno por varios filamentos de glicano entrecruzados. Este entrecruzamiento se origina en la síntesis con el objetivo de brindar más estabilidad a la pared celular de la bacteria Gram positiva y le confiere la estructura de red tridimensional gruesa (Madigan y cols., 2015; Iáñez, 2003).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Iáñez, E. (2003). El peptidoglicano de bacterias gram-positivas. Obtenido del Departamento de Microbiología. Universidad de Granada: https://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/05pared.htm#_Toc53398258
Madigan M.T, Martinko J.M., Dunlap P.V. y Clark D.P. (2015). Capítulo 2.Estructura y funciones de las células microbianas.(14.a ed.). Brock Biología de los microorganismos (p.46). Madrid, España: Pearson Prentice Hall.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar!!