PRESENTACIÓN

  BIENVENIDOS El presente blog, está conformado por Munguía Quiroz Fátima Livier, Padilla Camacho Dalia Carolina, Rodríguez Cuervas María Gu...

jueves, 8 de abril de 2021

PARED CELULAR DE LAS BACTERIA GRAM POSITIVA

ÁCIDO TEICOICO

Una de las estructuras principales que poseen las bacterias Gram positivas es el ácido teicoico, mientras que las bacterias Gram negativas no lo presentan. Se sabe que dichas células Gram positivas  contienen una gran cantidad de este componente que se conforma principalmente por un alcohol (glicerol o ribitol) y un grupo fosfato, constituyendo de esta forma, polialcoholes que están conectados por ésteres fosfato y que contienen frecuentemente azúcares o d-alanina  (Tortora y cols., 2007; Madigan y cols. , 2015; Carroll y cols., 2016).


Asimismo se conoce que existen dos tipos de ácidos teicoicos, el primero es el ácido lipoteicoico (LTA) el cual abarca mayormente toda la capa de peptidoglicano y está unida a la membrana plasmática, mientras que el segundo tipo corresponde al ácido teicoico mural (WTA) que solo está unido a la capa de peptidoglicano. Por lo que la unión de todos estos componentes (peptidoglicano, LTA y WTA) constituyen una red polianiónica o matriz que proporciona funciones relacionadas con la elasticidad, porosidad, fuerza tensil y propiedades electrostáticas de la envoltura. Sin embargo, no todas las bacterias grampositivas tienen LTA y WTA convencionales, por lo que aquellas que carecen de tales polímeros se conoce que realizan alguna función similar (Tortora y cols., 2007; Madigan y cols., 2015; Carroll y cols., 2016 ).

Por lo que para unir los ácidos teicoicos al peptidoglicano se utiliza un enlace covalente con el hidroxilo seis del ácido A/-acetilmurámico, mientras que los ácidos lipoteicoicos se unen a los lípidos de la membrana plasmática. De esta manera los ácidos teicoicos se encuentran con carga negativa generada por los grupos fosfato asociados, y le brindan así, la carga negativa a la pared celular ya que se extienden hasta la superficie del peptidoglicano (Prescott y cols., 2004).

Dicha carga negativa de los ácidos teicoicos determina que estos compuestos se unan a los cationes, así también permite regular de esta forma su movimiento hacia el interior y el exterior de las células. También se conoce que contribuyen en el  desarrollo celular al prevenir la ruptura de la pared celular y reducir el riesgo de lisis. Finalmente estos ácidos son responsables en gran medida de la especificidad antigénica de la pared celular y por consiguiente permite la identificación de las bacterias mediante sus respectivas pruebas de laboratorio (Tortora y cols., 2007).


Figura 1. Estructura de las bacterias grampositivas. En el inciso (a) se muestra la estructura del ácido teicoico y en inciso (b) se muestra la estructura de Gram positivas.  Nota, adaptado de Microbiología médica de Jawetz, Melnick y Adelberg (p. 24) [Fotografía], por Brooks, G. F., Carrol, K. C. & Butel, J. S. (2011). McGraw-Hill Interamericana. 


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


  • Carroll, K., Miller, S., Morse, S., & Mietzner, T. (2016). Capítulo 2. Estructura celular. (27a. ed.). Jawetz, Melnick y Adelberg. Microbiología Médica (pp.24-26). México,D.F: McGraw Hill Interamericana.
  • Madigan M.T, Martinko J.M., Dunlap P.V. y Clark D.P. (2015). Capítulo 2. Estructura y funciones de las células microbianas.(14.a ed.). Brock Biología de los microorganismos (p.46). Madrid, España: Pearson Prentice Hall.
  • Prescott, L. M., Harley, J. P., y Klein, D. A. (2004). Capítulo 3. Estructura y función de la célula procariota. (5.a ed.). Microbiología (pp. 59-61). Madrid, España: McGraw-Hill Educational
  • Tortora, G. J., Funke, B. R., & Case, C. L. (2007). Capítulo 4. Anatomía funcional de las células procariontes y eucariontes. (9.a ed.). Introducción a la microbiología (p.86). Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar!!