ESPACIO PERIPLÁSMICO
El espacio entre la membrana interna y externa, se conoce como espacio periplásmico, el cual varía entre 1 nm a 71 nm, contiene la capa de peptidoglucano y una solución de proteínas que se comporta como un gel. En los microorganismos Gram (-), representan aproximadamente el 20 - 40% del volumen total de la envoltura celular. Dicho espacio, las sustancia que ocupan el espacio periplásmico se denomina como periplasma y se caracteriza por contener altas concentraciones de polímeros ramificados de D-glucosa y residuos de fosfatidiletanolamina, los cuales se conocen como oligosacáridos derivados de la membrana. Además, también contienen diversas proteínas que participan en la captación de distintos nutrientes, así como también enzimas que actúan en la síntesis del peptidoglicano (Brooks y cols., 2011; Prescott y cols., 2004).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Brooks, G. F., Carrol, K. C. & Butel, J. S. (2011). Capítulo 2. Estructura celular. (25. a ed.). Microbiologia médica de Jawetz, Melnick y Adelberg México. (pp. 24-25). México: McGraw-Hill Interamericana.
Hernandez B. & Ochoa M. (2018). Bacterias Gram Negativas [Fotografía]. Recuperado de http://licenfermeriamypgpoe2018unpa.blogspot.com/2018/05/352-bacterias-gram-negativas-equipo5.html
Prescott, L. M., Harley, J. P., y Klein, D. A. (2004). Capítulo 3. Estructura y función de la célula procariota. (5.a ed.). Microbiología (pp. 59-61). Madrid: España: McGraw-Hill Educational.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar!!