Una de la gran variedad de diferencias entre la las bacteria Gram positivas y Gram negativas, se debe a que esta última presenta exclusivamente una membrana externa, la cual es una estructura con bicapa que contiene una composición semejante a la membrana celular, sin embargo, su diferencia se basa en que se encuentra compuesta por sustituyentes como lo son distintas proteínas y polisacáridos, siendo este último encontrándose en grandes cantidades, por lo que comúnmente se suele denominar a la membrana externa como capa de polisacárido. Además, debido a su naturaleza lipídica, descarta el paso de moléculas hidrofílicas (Madigan y cols., 2015; Brooks y cols. 2011).
Además, la membrana externa desempeña un papel importante con respecto a las bacterias Gram negativas, debido a que proporciona diversas funciones especializadas, por ejemplo:
Gracias a su intensa carga negativa, provoca que se dificulte procesos como lo es la fagocitosis.
Actúa como una barrera que impide el paso de diversos antibióticos, enzimas digestivas, detergentes, metales pesados, sales biliares y colorantes.
Continuación, se presentan la descripción de los componentes que conforman la membrana externa, es decir, los distintos tipos de proteínas y polisacáridos que se encuentran anclados en dicha membrana de las bacterias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Brooks, G. F., Carrol, K. C. & Butel, J. S. (2011). Capítulo 2. Estructura celular. (25. a ed.). Microbiologia médica de Jawetz, Melnick y Adelberg México. (pp. 24-25). México: McGraw-Hill Interamericana.
Madigan, M., Martinko, J., Bender, K., Buckley, D. & Stahl, D. (2015). Capítulo 4. Estructura y función celular. (14.a ed.). Brock. Biología de los microorganismos. (pp. 74-80) Madrid: Pearson Education.
- Tortora, G. J., Funke, B. R., & Case, C. L. (2007). Capítulo 4. Anatomía funcional de las células procariontes y eucariontes. (9.a ed.). Introducción a la microbiología (pp. 86). Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana.
Excelente información
ResponderEliminar