PRESENTACIÓN

  BIENVENIDOS El presente blog, está conformado por Munguía Quiroz Fátima Livier, Padilla Camacho Dalia Carolina, Rodríguez Cuervas María Gu...

miércoles, 7 de abril de 2021

PARED CELULAR DE LAS BACTERIAS GRAM NEGATIVAS

PROTEÍNAS

Las bacterias Gram negativas utilizan distintos sistemas de secreción de proteínas para numerosos aspectos de su ciclo de vida. Las proteínas son uno de los componentes vitales del organismo. Lo mismo que los hidratos de carbono y los lípidos, se componen de carbono, hidrógeno y oxígeno, pero se diferencian por su contenido en nitrógeno (16%), qué es lo que permite asumir distintas estructuras (Velazquez, 2005). 


Porinas: Son proteínas de la membrana externa en las bacterias Gram-negativas, que funcionan como canales de transporte de diferentes moléculas hidrofílicas, con grados de selectividad y complejidad. Se conocen dos tipos, las porinas generales de sustrato, que permiten el paso de moléculas hidrofílicas sin especificidad de sustrato y solo discriminan de acuerdo al tamaño o carga de las moléculas; y las porinas específicas de sustrato, que permiten el paso de sólo ciertos sustratos (Velazquez, 2013).


Lipoproteínas: Son macromoléculas cuya función es empaquetar los lípidos insolubles en el medio acuoso del plasma y transportarlos desde el intestino y el hígado a los tejidos periféricos y, desde éstos, devolver el colesterol al hígado para su eliminación del organismo en forma de ácidos biliares fundamentalmente. Constituyen un sistema polidisperso y heterogéneo de partículas de morfología casi esférica, que tienen un núcleo o core hidrófobo formado por lípidos no polares (Velazquez, 2005). 


Proteínas de transporte: Cuya función es hacer pasar las moléculas que no atraviesan normalmente la MC por simple difusión pasiva (DP). En las bacterias gram-negativas esto ocurre en la membrana externa (Nature Reviews Microbiology 5, 2007).



Figura 7.  Pared celular de bacteria Gram-negativa, visibles sus proteínas. Nota, adaptado de Knoow [Fotografía] por Esteves, C. (2018). Recuperado de https://knoow.net/es/ciencias-tierra-vida/biologia-es/bacterias-gramnegativas/


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  • Esteves, C. (2018). Bacterias Gramnegativas. [Fotografía]. Recuperado de https://knoow.net/es/ciencias-tierra-vida/biologia-es/bacterias-gramnegativas/
  • Nature Reviews Microbiology 5. (2007). Sistemas de secreción. Recuperado de http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U2c_SistemasSecrecion_19651.pdf
  • Velazquez, M. (2005). Proteínas en nutrición artificial. Recuperado de https://senpe.com/documentacion/monografias/senpe_monografias_proteinas_pat_renal_cronica5.pdf
  • Velazquez, M. (2013). Porinas y la resistencia de las bacterias Gram-negativas a los antibióticos hidrofílicos. Recuperado de https://balnova.com/porinas-y-la-resistencia-de-las-bacterias-gram-negativas-a-los-antibioticos-hidrofilicos/

3 comentarios:

  1. Exelente Blog, la información que utilizaron es bastante concreta y de fuentes informáticas confiables.

    ResponderEliminar
  2. La información planteada es interesante e hicieron que fuera atractivo este tema.

    ResponderEliminar
  3. La información es muy clara, me gustó mucho, excelente tema!

    ResponderEliminar

Gracias por comentar!!